◗ Dialoga con tu docente sobre los siguientes datos.

Día del pasillo ecuatoriano

Cada 1 de octubre se celebra el Día del Pasillo Ecuatoriano, la última semana de septiembre de 2022, la Secretaría de Cultura y la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) del municipio de Quito presentaron la agenda cultural de octubre dedicada al pasillo. La actividad se efectuó en el Centro Cultural Mama Cuchara, ubicado en la Loma Grande. Además, este espacio fue propicio para la entrega de la condecoración Marieta de Veintimilla a una de las mayores exponentes de este género, la señora Consuelo Vargas, quien ha difundido nuestra música por casi 60 años.

Monumento a Julio Jaramillo.
Autor: Edgar José Rosero Villacís

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, señaló que: “El pasillo es el alma del Ecuador, razón por la cual, las autoridades estamos en la obligación de prolongarlo en el tiempo y en la memoria”. A la vez, indicó que se presentó al Concejo Metropolitano de Quito un proyecto de resolución para institucionalizar la semana del pasillo y que conste en la agenda anual de eventos y espectáculos públicos. El pasillo ecuatoriano es el género musical de mayor proliferación y proyección a nivel nacional e internacional. Si bien, surgió en el siglo XIX y se desarrolló en diversos países de América Latina, es en nuestro país donde encontró sus raíces más profundas, al entrelazarse y dialogar con otros géneros nativos como el yaraví, el sanjuanito o el albazo. El pasillo ecuatoriano está en la lista de la Unesco del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

(QUITO, 2022).

¿Sabías que hay muchos ritmos que vinieron de otros continentes y se han fusionado con nuestras costumbres? Muchos de aquellos son los ritmos afroecuatorianos que se establecieron por la llegada de esclavos africanos, entre los cuales podemos mencionar: caderona, andarele, arullo, awa.

La música estimula recuerdos que, por lo general, se originan de momentos vividos o diversas situaciones. Según algunos estudios, podemos rememorar eventos y evocarlos con tan solo escuchar alguna pieza musical o un sonido que sincretice nuestra experiencia vivida. Esto ocurre con más frecuencia cuando experimentamos por primera vez sensaciones muy intensas.

◗ Observa las siguientes imágenes y escribe el nombre de alguna canción que se asocie y te recuerde aquel momento vivido. Describe el tipo de emoción que viviste.