Viñetas
Así se denominan los cuadros o paneles en los que se divide la página. Contienen una secuencia de imágenes y/o texto que trasladan la narrativa, la cual puede integrar diferentes elementos, como personajes, diálogos, efectos de sonido, fondos, entre otros. Se utilizan para transmitir la acción, la emoción y la narrativa en general de la historia. Por tal razón es una herramienta importante, ya que permite contar una historia de manera visual y secuencial. Las viñetas en los cómics y novelas gráficas se clasifican de varias formas, según su tamaño, forma, composición y uso. A continuación, se presentan algunas de las clasificaciones más comunes:
1. Viñetas regulares: cuadros rectangulares o cuadrados que se utilizan para mostrar una secuencia de acciones o eventos en una historia.
2. Viñetas de borde roto: tienen un borde irregular, a menudo dentado o rasgado, o no presentan la línea de división; esto es para dar una sensación de acción o dinamismo.
3. Viñetas interiores: se encuentran incluidas dentro de una viñeta más grande y sirven para resaltar algún detalle o hecho.
4. Viñetas de página completa: ocupan toda la página y se recurre a ellas para dar un efecto dramático o mostrar una escena importante de la historia.
5. Viñetas oblicuas: conocidas también como diagonales, su forma está basada en líneas oblicuas.
6. Viñetas sin bordes: no tienen un borde definido, ya sea para dar una sensación de continuidad o para mostrar una secuencia de acciones o eventos que fluyen juntos.
7. Viñetas ovaladas: se utilizan muchas veces cuando el personaje se está refiriendo a un contexto imaginario, recordando algún momento, o reflexionando por algún asunto.
◗ En las siguientes imágenes coloca el numeral que le corresponde según el tipo de viñeta que se ha descrito anteriormente:
