La fotonovela

Es un género literario que combina elementos de la narrativa gráfica y la novela. En esencia, se trata de una historia contada a través de una serie de fotografías y textos escritos en viñetas. Está muy relacionada con el cómic y tiene sus raíces en el cine mudo y en los folletines de la prensa. Surgió en la década de 1940 en Italia y rápidamente se expandió por Latinoamérica, donde se convirtió en un género popular en la década de 1960.

Entre las características de la fotonovela como género narrativo tenemos:

  • El fotograma (la imagen) como unidad básica.
  • El tamaño y formato son elementos visuales importantes utilizados para romper la monotonía en la composición de la página.
  • El mensaje verbal se realiza en forma de textos que pueden aparecer de dos maneras: carteles y bocadillos o globos.
  • El texto conserva en la imagen secuenciada el mismo tipo de relación que tenía en la imagen fija y aislada: sirve para enlazar la historia y, de ese modo, orientar al lector.

Su utilidad como recurso didáctico requiere de una metodología activa para el perfeccionamiento de la comprensión lectora y expresión escrita, a la vez nos encontramos frente a un medio de aprendizaje lingüístico divertido, el mismo que potencia y fomenta la capacidad crítica del alumno, le proporciona informaciones múltiples que debe analizar y le permite intercambiar opiniones y puntos de vista sobre el mensaje que se quiere transmitir, utilizando argumentos para validarlo o refutarlo. En definitiva, la fotonovela nos envuelve dentro de un lienzo imaginario en el cual podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad y en el cual se pueden plasmar sueños, anhelos, emociones, etc.

Describe algún anhelo que quisieras realizar en tu vida, y comenta si crees que sería factible bosquejarlo y plasmarlo en una fotonovela.