Tu texto escolar contiene los siguientes elementos claves:

Primera página de cada unidad

  • Número de la unidad en
    la que te encuentras.
  • Título de la unidad.
  • Imagen de la unidad.

Estos elementos contienen ideas previas,
claves y transversales, que serán
desarrolladas en la unidad didáctica.
Se recomienda un diálogo inicial con la
finalidad de generar expectativa y
motivación para el aprendizaje.

La proyección de aprendizaje te
propone los conocimientos
que serán desarrollados en la unidad,
y que corresponden a: destrezas,
habilidades y competencias
del Currículo Nacional.

El núcleo de aprendizaje te permite identificar una oportunidad
interdisciplinaria en la construcción de los conocimientos.
Por ello, se colocan destrezas, habilidades y competencias de
otras asignaturas, si bien este es un requerimiento fundamental
para cooperar entre diferentes disciplinas del conocimiento.

La evaluación del aprendizaje
guarda completa relación con
su proyección. En este espacio
se especifican los indicadores
de evaluación que deberán ser
considerados como parte de la
evaluación del desempeño luego
de haber realizado las actividades
para aprender.

Estos elementos también se
encuentran determinados por el
Currículo Nacional.

Anticipación para tu aprendizaje

Sección con la que se abre el inicio de cada unidad y tiene como finalidad generar acciones previas a la adquisición de los nuevos conocimientos. Aquí se presentan conocimientos relacionados con la identidad nacional, y está vinculada con el Núcleo de Aprendizaje y la Proyección del Aprendizaje, al tiempo que está planteada de manera transversal en toda la unidad.

Construye tu aprendizaje

Indica el comienzo del proceso de construcción del aprendizaje y está compuesto por las siguientes secciones.
Refuerza tu aprendizaje

Refuerza tu aprendizaje

A partir de 4to. grado, de forma previa a la demostración final del conocimiento, se genera una oportunidad de refuerzo de los conocimientos esenciales por medio de un organizador gráfico.

Consolida tu aprendizaje

Consolida tu aprendizaje

En esta sección se plantean actividades por medio de las cuales se aplican los conocimientos desarrollados en el transcurso de la unidad. El andamiaje del proceso conlleva la utilidad de los conocimientos adquiridos.

Evaluación disciplinar y metacognitiva

Evaluación disciplinar y metacognitiva

A partir de 4to. grado, como parte de la formación integral, se encuentra la reflexión metacognitiva. Es por esto que se plantean interrogantes que provocan la intención de recapacitar en relación al qué, cómo y para qué del aprendizaje.

ODS

ODS

El Art. 2 del Reglamento a la LOEI nos indica los principios de la educación y considera su promoción para el desarrollo sostenible. Por este motivo, a partir de 4to. grado, cada unidad contiene una sección ODS con la finalidad de analizar situaciones que requieren atención para el fortalecimiento de la persona y el planeta.

Pensamiento crítico y creativo

Pensamiento crítico y creativo

Finalmente, a partir de 4to. grado se plantean acciones para identificar situaciones críticas y que requieren de una alternativa de solución creativa. Aquí, el estudiante se enfrenta a su entorno para generar propuestas de solución mediante el conocimiento adquirido.